Modelo de Demanda de Medidas Provisionales en el que la madre pide la Custodia Exclusiva de una menor Lactante. Telf. 649 260 997

Telf. 649 260 997



Abogado de Divorcios en Madrid
Abogado en Madrid

 

 

Os facilito Modelo de Demanda de Medidas Provisionales de Divorcio Contencioso en el que la madre solicita la Guarda y Custodia exclusiva de una hija menor de edad en periodo lactante, patria potestad compartida, la atribución del uso del domicilio familiar a su favor, régimen de visitas a favor del padre no custodio (por la situación de lactancia interesa fines de semana alternos, sin pernocta), y alimentos a favor de la hija. 

 

Espero que sea de vuestro interés.

 

 

 

César Sánchez Sánchez 

Abogado Matrimonialista


 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA (FAMILIA) DE XXXX

QUE POR TURNO CORRESPONDA

 

 

DÑA. XXXX Procuradora de los Tribunales y de DOÑA JOSEFA XXXX, mayor de edad, con DNI XXXX y con domicilio en XXXX, según se acreditará mediante la oportuna comparecencia “apud acta”, para lo cual solicitamos se señale día y hora, ante el Juzgado comparezco, con la asistencia técnica del letrado del Ilustre Colegio de Madrid, D. César Sánchez Sánchez, Coleg 49.711, y como mejor y más procedente sea en términos de derecho, DIGO:

 

Que en la representación indicada y por medio del presente escrito, al amparo de lo establecido en el artículo 771 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, formula SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA DEMANDA DE DIVORCIO contra D. CRISTOBAL XXXX, mayor de edad, con DNI número XXXX, vecino de XXXX y ello sobre la base de los siguientes:

 

HECHOS

 

PRIMERO.- Que mi mandante y el demandado contrajeron matrimonio en XXXX, el día XXXX de 2016, que fue inscrito en el Registro Civil de XXXX, al Tomo XXXX página XXXX. Se acompaña a la presente como documento número 1, fotocopia del libro de familia y solicitud telemática de Certificado de Matrimonio del que esta parte no dispone.

 

Dicho matrimonio se contrajo bajo el régimen de separación de bienes, suscribiendo los cónyuges, con fecha XXXX de 2016, Escritura de Capitulaciones matrimoniales, bajo el número de Protocolo XXXX, ante el Notario de XXXX, D. XXXX, cuya copia se aporta como documento número 2.

 

 

SEGUNDO.- Que del citado matrimonio ha nacido una hija, JOSEFA XXXX, nacida en XXXX, el día XXXX de 2017, por lo que actualmente cuenta con 6 meses de edad. Se adjunta como documento número 3, el certificado literal de nacimiento de la menor, que consta inscrito en el Registro Civil de XXXX, al Tomo XXXX, página XXXX.

 

Debemos manifestar expresamente que la menor se encuentra actualmente en situación de lactancia materna, habiendo comenzado a introducir nuevos alimentos en su dieta de conformidad con las recomendaciones pediátricas, habiendo sido en exclusiva la madre la que se ha venido ocupando de este aspecto tan esencial de alimento y sustento en la vida de su hija.

 

Asimismo, es importante destacar que mi representada ha procedido a acogerse a una reducción de su jornada de trabajo en la empresa para la que presta sus servicios, XXXX, con el objeto de atender a su hija, siendo su nuevo horario de XXXX horas de lunes a viernes. Se adjunta justificante de la concesión por parte de la empresa de tal reducción de jornada, como documento número 4.

 

 

TERCERO.- Que el domicilio conyugal se encuentra establecido en XXXX, en la calle XXXX, que es a su vez, propiedad exclusiva y privativa de mi representada y que se encuentra libre de cargas.

 

Se aporta como documento número 5, Certificado de empadronamiento de la unidad familiar.

 

 

CUARTO.- Que tanto la Sra. XXXX como el Sr. XXXX, trabajan por cuenta ajena y ambos cuentan con viviendas en propiedad, teniendo ingresos y recursos más que suficientes para su alimentación y sustento.

 

En este sentido se aporta como documento número 6, borrador de Declaración de la renta de mi representada, correspondiente al año 2016.

 

Asimismo, se adjunta como documento número 7, nóminas y abono de la prestación de maternidad de mi representada de los meses de XXXX de 2017(ambos incluidos).

 

Mi representada tiene una vivienda en propiedad, sita en XXXX, en la calle XXXX, que se encuentra gravada con una hipoteca y que actualmente se encuentra arrendada, desde el día XXXX de 2017, por la que mi mandante recibe una renta de XXXX euros mensuales. Se adjunta como documento número 8 copia del contrato de arrendamiento y como documento número 9, justificante de pago de la renta por parte de la arrendataria del inmueble de los meses de XXXX, ambos incluidos.

 

Si bien, como ya se ha manifestado, dicha vivienda se encuentra gravada con una hipoteca por la que mi representada abona una cuota mensual de XXXX euros, tal y como se acredita mediante los justificantes bancarios de la liquidación del préstamo, que se adjuntan como documento número 10.

 

En cuanto a la situación económica del demandado, Sr. XXXX, debemos manifestar que su formación es XXXX y actualmente trabaja por cuenta ajena, percibiendo unos ingresos anuales de aproximadamente XXXX euros, y teniendo en cuenta que fue despedido recientemente de la empresa para la que prestaba sus servicios con anterioridad, como consecuencia de un ERE, por el que ha percibido una indemnización de XXXXX euros.

 

Además, tiene un piso en propiedad en la localidad Madrileña de XXXX, que se encuentra actualmente arrendado por el que percibe una renta de XXXX euros mensuales.

 

 

QUINTO.- Que las cargas del matrimonio a las que deben hacerse frente son las siguientes, teniéndose en cuenta que la vivienda familiar se encuentra libre de cargas: gastos de electricidad, luz y agua; comunidad de propietarios; gastos de alimentación y vestido de la menor.

 

 

Se acompaña como documento número 11, Justificantes de los referidos gastos en los que incurre la vivienda familiar.

 



 

SEXTO.- Que dado que la convivencia de los cónyuges resulta insostenible, a través del presente escrito se solicita la adopción de las medidas que se concretan en el suplico de este escrito, hasta tanto no se presente la correspondiente demanda de divorcio.

 


A los anteriores hechos le son de aplicación los siguientes,

 
FUNDAMENTOS DE DERECHO

  

 

I.- Jurisdicción y competencia.

 

Es competente el Juzgado al que tengo el honor de dirigirme, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 769 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

 

 

II.- Legitimación

 

Mi mandante está activamente legitimada para solicitar la adopción de las medidas previas que después se dirán, a tenor de lo dispuesto en los artículos 103 y 104 del Código Civil y 771 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

 

 

III.- Procedimiento

 

Respecto al procedimiento a seguir corresponde al establecido en el artículo 771 de la Ley de Enjuiciamiento Civil , que establece que el cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio puede solicitar los efectos y medidas a que se refieren los artículos 102 y 103 del Código Civil ante el tribunal de su domicilio.

 

IV.- Postulación

 

A pesar de no ser preceptivo, conforme a lo establecido en el artículo 771.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la presente solicitud se formula con la intervención de Abogado y Procurador.

 

 

V.- Intervención del Ministerio Fiscal

          Habiendo hijos menores de edad del matrimonio, es preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal, al amparo de lo establecido en los artículos 749.2 y 771.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

 

 

VI.- Costas

 

Las costas deberán ser impuestas a la parte demandada si se opusiere a las pretensiones ejercitadas.

 

 

En virtud de lo expuesto

 

 

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito junto con sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirlo y tenerme por personada y parte en la representación que ostento, entendiéndose conmigo las sucesivas diligencias, y por formulada SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS a la demanda de  divorcio, contra D. CRISTOBAL XXXX, a quien deberá dársele traslado de la copia y documentos y citarle a la oportuna comparecencia, con citación asimismo del Ministerio Fiscal y, previa celebración de la misma, se dicte Auto por el que se acuerden las siguientes medidas:

 

  

a)                      La separación provisional de los cónyuges, cesando la presunción de convivencia.

 

b)                       La revocación de los consentimientos y poderes que cualquiera de los cónyuges hubiera otorgado al otro.

 

c)                      La atribución de la guarda y custodia de la hija menor, JOSEFA, a la madre Dña. JOSEFA XXXX, siendo la patria potestad compartida por los progenitores.

 

d)                      Régimen de comunicaciones y visitas: el progenitor podrá permanecer en compañía de la menor los fines de semana alternos sin pernocta, los sábados y los domingos de 10 a 18 horas respectivamente, debiendo recoger y entregar a la menor en el domicilio familiar el progenitor no custodio.

 

e)                      La atribución del uso de la vivienda familiar así como del mobiliario y ajuar doméstico existente en la misma, a la esposa e hija, debiendo abandonar la misma el esposo en el plazo más breve posible a quien se entregarán, previo inventario, las ropas y enseres de uso personal.

 

f)                        Fijar en XXXX euros mensuales la cantidad que, en concepto de PENSIÓN ALIMENTICIA, D. CRISTOBAL XXXX, deberá abonar en la cuenta corriente que designe Dña. JOSEFA XXXX, dentro de los cinco primeros días de cada cantidad que se actualizará el día primero de cada año de acuerdo con el I.P.C. de los últimos doce meses que publique el Instituto Nacional de Estadística u organismo que le sustituya.

 

Asimismo los gastos extraordinarios en los que pudiera incurrir la menor, deberán ser abonados al 50% por cada uno de los progenitores.

 

Es justicia que respetuosamente pido en Madrid, a XXXX de 2XXX.

 

Fdo: César Sánchez Sánchez

 

Colegiado 49.711 ICAM

 

 

OTROSÍ DIGO: Que la situación en que se encuentran la menor exige de forma urgente la adopción de medidas respecto a la custodia de la misma.

 

 

Y, por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO que, al amparo de lo establecido en el artículo 771.2 LEC, según párrafo, acuerde de inmediato que la custodia de la hija, JOSEFA, se atribuya a mi mandante, en aras de la protección del interés superior de la menor.

 

 

Es justicia que de nuevo suplico en el lugar y fecha ut supra indicado.

 

Fdo: César Sánchez Sánchez

Colegiado 49.711 ICAM