Os facilito Modelo de Demanda de Divorcio Contencioso , sin hijos, en el que se desconoce el paradero de la parte demandada. Se solicita exclusivamente se decrete el divorcio, y realización de averiguación de paradero de la parte demandada, antes de ser emplazada por Edictos.
Espero que sea de vuestro interés.
Abogado Matrimonialista
AL JUZGADO
DE PRIMERA INSTANCIA
DE XXXX
DÑA. XXXX Procuradora de los Tribunales y de D. CARLOS XXXX, mayor de edad, según se acreditará mediante la oportuna comparecencia “apud acta”, para lo cual solicitamos se señale día y hora, ante el Juzgado comparezco, con la asistencia técnica del letrado del Ilustre Colegio de Madrid, D. César Sánchez Sánchez, Coleg 49.711, y como mejor y más procedente sea en términos de derecho, DIGO:
Que siguiendo instrucciones de mi mandante, mediante el presente escrito y en la expresada representación, formulo DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO contra su esposa, DÑA. EILIN XXXX, mayor de edad, nacional de CUBA, con domicilio DESCONOCIDO, y todo ello al amparo de lo previsto en el artículo 86 y 81.2º del Código Civil, por petición de uno solo de los cónyuges, una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio, ya que se reúnen las condiciones legales para ello.
Se formula la presente demanda sobre la base de los siguientes:
H E C H O S
PRIMERO: D. CARLOS XXXX y DÑA. EILIN XXXX, contrajeron matrimonio civil en LA HABANA (CUBA), con fecha XXXX de 1.993.
Se acompaña como DOCUMENTO Nº 1, copia del certificado de matrimonio.
SEGUNDO: De dicho matrimonio NO ha existido descendencia.
TERCERO: Se debe señalar que tras el matrimonio contraído hace ya más de 21 años, la pareja tan solo mantuvo en Cuba una breve convivencia, de apenas 3 meses de duración, tras la cual, mi mandante retornó solo a España, no habiendo regresado a Cuba en ningún momento con posterioridad.
Desde ese instante, es decir, desde hace más de 21 años, mi representado no ha tenido contacto de ningún tipo con su todavía esposa, desconociendo cualquier circunstancia personal de ella, inclusive cual pueda ser su domicilio.
En consecuencia, NO HA EXISTIDO DOMICILIO CONYUGAL COMUN de la pareja en España en ningún momento, ignorándose totalmente si la hoy demandada se encuentra o no en Cuba en la actualidad, o cuál pueda ser su residencia.
Como DOCUMENTO nº 2, se adjunta certificado de inscripción padronal donde figura el actual domicilio de mi mandante (c/ XXXX).
La mínima convivencia en Cuba de la pareja, unida al hecho de los largos años transcurridos posteriormente sin contacto entre ambos, motivó incluso que el hoy demandante tan solo tuviera constancia de la continuidad de tal matrimonio una vez que gestionó expediente en el Registro Civil Único de Madrid, a fin de contraer nuevas nupcias.
Tal expediente se archivó con fecha XXXX de 2.014, como consecuencia de determinarse que el hoy demandante no era de estado civil soltero, sino que existía un matrimonio anterior en el que no constaba su disolución por divorcio, tal y como se acredita con el DOCUMENTO Nº 3.
Ese fue el momento en que mi mandante fue conocedor de que legalmente continuaba casado con la hoy demandada.
La falta de cualquier tipo de contacto entre las partes desde hace largos años, motiva la imposibilidad de tramitar el procedimiento por los cauces del mutuo acuerdo.
CUARTO: Por tanto, a través del presente procedimiento SE SOLICITA, de forma exclusiva se decrete el divorcio de los cónyuges, con todos los efectos legales inherentes y derivados a esta petición, sin que exista necesidad de ningún pronunciamiento añadido.
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
F U N D A M E N T O S D E D E R E C H O
- I -
COMPETENCIA.
Es competente el Juzgado al que tengo el honor de dirigirme. La competencia objetiva se determina de conformidad con lo dispuesto en los artículos 45 de la LEC (Competencia de los Juzgados de Primera Instancia), artículo 46 de la LEC (Especialización de algunos Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Familia). La competencia territorial se regula en el artículo 769.1 de la LEC, que establece que “los que no tuvieren domicilio ni residencia fijos, podrán ser demandados en el lugar en el que se hallen o en el de su última residencia, a elección del demandante, y si tampoco pudiere determinarse así la competencia, corresponderá ésta al tribunal del domicilio del actor”.
El domicilio del actor, tal y como ha quedado acreditado en autos, es el sito en la calle XXXX.
- II -
PROCEDIMIENTO.
Según los artículos 753 y 770 de la LEC, la presente demanda deberá sustanciarse por los trámites del Juicio Verbal, con las especialidades contenidas en los mencionados artículos.
Se aplican las normas del Capítulo IV del Libro IV de la LEC.
- III -
LEGITIMACION.
La legitimación activa corresponde al demandante y la pasiva a la demandada, al ser ambos los cónyuges del matrimonio cuya disolución se insta a través de la presente demanda.
- IV -
REPRESENTACION Y DEFENSA DE LAS PARTES.
Se cumple la previsión del artículo 750.1 LEC, habida cuenta que esta parte actúa con asistencia de abogado y representada por procuradora.
- V -
DERECHO SUSTANTIVO.
Según el artículo 85 del CC el matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración (...) por el divorcio.
El artículo 86 del CC señala que se decretará judicialmente el divorcio (…) a petición de uno solo de los cónyuges (…) cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el artículo 81 (transcurso de 3 meses desde la celebración del matrimonio).
Admitida la pretensión contenida en este escrito, deberán seguirse las normas indicadas en los artículos 91 y siguientes del Código Civil.
- VI -
INTERVENCION DEL MINISTERIO FISCAL.
A sensu contrario, y en virtud de artículo 749.2 LEC, no es preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal, al no existir hijos en el matrimonio.
- VII -
COSTAS.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 394 LEC, habrán de imponerse las costas a la parte demandada si se opusiera a la demanda y sus pretensiones fueran rechazadas.
Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Se sirva admitir este escrito con sus copias y los documentos que lo acompañan, tenga por personada a esta parte y por interpuesta DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO contra DÑA. EILIN XXXX, al amparo de lo previsto en el artículo 86 y 81.2º del Código Civil, dándole el curso que en Derecho corresponda para, después de cumplidos los demás trámites procesales, se dicte en su día Sentencia en la que estimando la presente, se decrete el divorcio de los cónyuges, con todos los efectos legales inherentes y derivados a esta petición, sin que exista necesidad de ningún pronunciamiento añadido.
OTROSI DIGO: Que DESCONOCIENDO TOTALMENTE DONDE PUEDA SER EMPLAZADA LA DEMANDADA, y en consecuencia siendo imposible designar un domicilio o residencia de la misma, con anterioridad a solicitar el emplazamiento por EDICTOS a través del Tablón de Anuncios de la Oficina Judicial, por mediación de este escrito, venimos a solicitar que previamente el Juzgado se dirija a la Oficina de Averiguación Patrimonial del Decanato de los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de XXXX y al Punto Neutro Judicial, interesando que por la misma se facilite información sobre el domicilio que pudiera poseer en España la demandada, EILIN XXXX, queriendo señalar que los únicos datos que se pueden aportar de la misma son los que figuran en la Certificación Literal de Matrimonio aportada como DOCUMENTO Nº 1 (nacida en La Habana el XXXX-66), por lo que
SUPLICO AL JUZGADO: Se sirva acordar de conformidad con lo interesado.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que interesa a esta parte el RECIBIMIENTO DEL PLEITO A PRUEBA para el momento procesal oportuno, por lo que
SUPLICO AL JUZGADO: Tenga por hecha la anterior manifestación a los efectos oportunos.
TERCER OTROSI DIGO: A efectos probatorios se designan los archivos y registros correspondientes a todos aquellos organismos y entidades que han quedado reseñados en el presente escrito, así como que guarden relación con los documentos que se aportan con el mismo, por lo que,
SUPLICO AL JUZGADO: tenga por efectuada la anterior designación de archivos a los efectos oportunos.
CUARTO OTROSI DIGO: esta representación ha intentado cumplir minuciosamente con todos los requisitos exigidos por la LEC que le son aplicables tanto en el fondo como en la forma, lo que pongo expresamente de manifiesto ante este Juzgado de conformidad con el art. 231 del citado cuerpo legal, a fin de que me sea concedido un plazo para subsanar cualquier error en el que haya podido incurrir, por lo que,
SUPLICO AL JUZGADO que se tenga por hecha las anteriores manifestaciones a los efectos oportunos.
Es Justicia que respetuosamente pido, con costas, en cuanto a principal y otrosies en XXXX a XXXX de 2.XXX.
Colegiado 49.711 ICAM
Distrito de Arganzuela
Legazpi / Delicias /Chopera /Acacias / Palos de la Frontera / Atocha / Imperial