Modelo de Convenio Regulador Sin Hijos Comunes en el que Las Partes Pactan Vender el que fue Domicilio Familiar. Telf. 649 260 997

Telf. 649 260 997



Abogado de Divorcios en Madrid
Abogado en Madrid

 

 

 

 

Os facilito Modelo de Convenio Regulador de Divorcio sin Hijos comunes, en el que las partes pactan a futuro la compraventa entre ellos de la vivienda que constituyó el domicilio familiar.  

 

 

Espero que sea de vuestro interés.

 

César Sánchez Sánchez 

Abogado Matrimonialista


 

PROPUESTA DE

CONVENIO REGULADOR

SOBRE DIVORCIO

 QUE, AL AMPARO DEL ART. 90 DEL CODIGO CIVIL,

PRESENTAN PARA SU APROBACION JUDICIAL

 LOS CONYUGES

D. ARTURO XXXX

Y

DÑA. FERNANDA XXXX.

 

          En Madrid a XXXX de 2.XXX.

 

 

REUNIDOS

 

 

DE UNA PARTE: D. ARTURO XXXX, mayor de edad, de nacionalidad española, casado, con domicilio en la calle XXXX, y con DNI nº: XXXX.

 

 

Y DE OTRA PARTE: DOÑA FERNANDA XXXX, mayor de edad, de nacionalidad española, casada, con domicilio en la calle XXXX, y con DNI nº: XXXX.

 

 

INTERVIENEN

 

 

Ambos en su propio nombre y derecho reconociéndose mutuamente la plena capacidad civil para obligarse y, en especial, para suscribir el presente convenio regulador de su divorcio, conforme al artículo 90 del Código Civil y en cumplimiento del artículo 777 de la LEC 1/2000, a fin de acompañarle para su aprobación judicial, con la demanda de divorcio, a presentar de común acuerdo, o de uno con el consentimiento del otro, ante el Juzgado de 1ª Instancia de XXXX, que por turno de reparto corresponda, y, a tal efecto,

 

 

 EXPONEN

 

 

PRIMERO: Que contrajeron matrimonio XXXX con fecha XXXX, según consta en el Registro Civil de XXXX, Tomo XXXX, Página XXXX.

 

SEGUNDO: Que de dicho matrimonio no ha existido descendencia

 

TERCERO: Que el último domicilio conyugal común estuvo fijado en la calle XXXX.

 

CUARTO: Que el régimen económico del matrimonio es el de la sociedad legal de gananciales, al no haber otorgado los cónyuges capitulaciones matrimoniales.

 

QUINTO: Que por razones que no son del caso exponer y ante la situación de total quiebra de la convivencia conyugal, los esposos han decidido libre y voluntariamente solicitar el divorcio de mutuo acuerdo, o de uno con el consentimiento del otro, y así, deseando regular cuantas cuestiones puedan quedar afectadas por el mismo, suscriben el presente CONVENIO REGULADOR DE LOS EFECTOS DEL DIVORCIO y, asimismo se comprometen a presentar solicitud de que el procedimiento se tramite según las normas establecidas para las peticiones de divorcio de mutuo acuerdo, o de uno con el consentimiento del otro, a fin de regular en el futuro sus relaciones económico-familiares.

 

 A tal efecto establecen las siguientes

 

 

ESTIPULACIONES

 

 

          PRIMERA: DIVORCIO.

 

          Ambos cónyuges acuerdan regular a través del presente convenio los efectos personales y económicos de su divorcio, producida ya de hecho la ruptura de la convivencia con anterioridad, y en ese sentido se autorizan mutuamente a residir en distintos domicilios y se comprometen a no interferir en la vida y actividades del otro, comprometiéndose pues a respetar mutua y recíprocamente sus esferas de libertad individual.

 

          En consecuencia los cónyuges se relevan mutuamente, y de modo expreso, de cuantos derechos y obligaciones recíprocos pudieran derivarse de su unión, con excepción de lo pactado en el presente documento.

 

 

          SEGUNDA: ATRIBUCION DEL USO Y DISFRUTE DEL DOMICILIO CONYUGAL.

 

El último domicilio conyugal fue el sito en la calle XXXX

 

El uso y disfrute del domicilio familiar, se atribuye a D. ARTURO XXXX, al venir residiendo en el mismo con anterioridad a la firma del presente convenio.

 

Igualmente se atribuye a D. ARTURO XXXX los bienes muebles, enseres y ajuar familiar que existan en tal domicilio, pudiendo Dña. FERNANDA XXXX retirar los objetos de su exclusivo uso personal, si no lo hubiera hecho ya, así como todos aquellos, objetos, muebles, enseres, etc, que los cónyuges de común acuerdo consideren deben repartir entre ellos.

 

Se pacta expresamente que serán de cuenta exclusiva de D. ARTURO XXXX, a quien se ha atribuido el uso de la vivienda, además de todos aquellos gastos que deriven de los suministros con que cuente la vivienda, los siguientes gastos: cuotas ordinarias de la comunidad de propietarios, tasa de recogida de residuos sólidos urbanos, tasas de alcantarillado y salida de carruajes y vado, caso de existir. 

 



 

TERCERA.- FIJACION DE NUEVOS DOMICILIOS.

 

A efectos de notificaciones y del cumplimiento del presente convenio, las partes señalan como su domicilio el que consta en el encabezamiento del presente documento.

 

 

CUARTA.- CONTRIBUCION A LAS CARGAS DEL MATRIMONIO

 

El levantamiento de las cargas familiares, incluido el IBI que grava la vivienda, seguro de la misma, y cualesquiera otros impuestos que graven la vivienda común, serán satisfechos por ambos cónyuges al 50% hasta el momento en que se produzca la efectiva liquidación de la sociedad de gananciales. Asimismo, y hasta la efectiva liquidación de la sociedad de gananciales, las partes contribuirán asimismo al 50% en todos aquellos gastos extraordinarios que no deriven del uso habitual de la vivienda, tales como obras necesarias, derramas ordinarias y extraordinarias y otros cualesquiera de similar carácter.

 

 

QUINTA: PENSION COMPENSATORIA.

 

La disolución matrimonial que se pretende no produce ningún desequilibrio económico en ninguno de los cónyuges, por lo que renuncian expresa y mutuamente a la pensión que con arreglo al art. 97 del CC, pudiera corresponderles. Ambos cónyuges por tanto reconocen expresamente que el divorcio no implica perjuicio ni desequilibrio económico alguno para los mismos en las actuales circunstancias.

 

 

          SEXTA: REGIMEN ECONOMICO CONYUGAL. DISOLUCION Y FUTURA LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES

 

          En cuanto a la disolución, y futura liquidación de la sociedad de gananciales, expresamente los comparecientes manifiestan que, actualmente,  el único activo de la sociedad de gananciales está formado por el que fue domicilio común sito en la calle XXXX. A salvo del anteriormente indicado, no existen otros bienes comunes que integren el patrimonio ganancial.  

 

A este respecto, ambos cónyuges manifiestan por tanto que la sociedad de gananciales está pendiente de liquidación, y que con la firma del presente quedan revocados los consentimientos y poderes que mutuamente se hubiesen otorgado, y salvo pacto en contrario cesa la posibilidad de vincular bienes del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica.

 

Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, las partes han llegado al siguiente acuerdo en relación a la futura liquidación de los bienes adquiridos constante la sociedad de gananciales: Una vez disuelta la sociedad de gananciales, y tras la correspondiente liquidación de la misma, una vez atribuida a cada una de las partes la titularidad exclusiva del 50% privativo de la que fue vivienda familiar sita en la calle XXXX, D. ARTURO XXXX, comprará a Dña. FERNANDA XXXX el 50% correspondiente a esta última.

 

 

SEPTIMA.- GASTOS DE REPRESENTACION Y DEFENSA.

 

Ambas partes asumirán al 50% los gastos de su representación procesal y defensa.

 

 

OCTAVA: PROCEDIMIENTO JUDICIAL.

 

Los comparecientes acuerdan formular demanda de divorcio de mutuo acuerdo, o de uno con el consentimiento del otro, ratificarse en esta petición y en el contenido del presente convenio regulador, y continuar el procedimiento por sus trámites, hasta obtener sentencia firme que decrete el divorcio y homologue el presente convenio.

 

Las partes acuerdan que la no aprobación judicial del presente convenio regulador de los efectos del divorcio, total o parcialmente, conllevará la pérdida de eficacia del mismo entre las partes, debiéndose proceder a redactar por las partes un nuevo acuerdo de divorcio.

 

Leído este documento por los cónyuges intervinientes lo encuentran conforme a su voluntad y se comprometen a ratificarse a presencia judicial, firmándolo en CINCO HOJAS de papel común en el lugar y fecha que figura en el encabezamiento, acordándose que la entrada en vigor del presente convenio será el XXXX de 2.XXX.

 

 

D. ARTURO XXXX

Dña. FERNANDA XXXX