Os facilito Modelo de Convenio Regulador de Divorcio con una Hija Menor de edad y Atribución de Custodia a la Madre, patria potestad compartida, atribución del uso del domicilio familiar a favor del padre, al haber decidido voluntariamente la madre abandonarlo, régimen de visitas a favor del padre no custodio, y alimentos a favor de la hija. Se pacta también la liquidación de la sociedad legal de gananciales (inventario, avalúo, liquidación y adjudicación).
Espero que sea de vuestro interés.
Abogado Matrimonialista
PROPUESTA DE
CONVENIO REGULADOR
SOBRE DIVORCIO
QUE, AL AMPARO DEL ART. 90 DEL CODIGO CIVIL,
PRESENTAN PARA SU APROBACION JUDICIAL
LOS CONYUGES
D. JONATHAN XXXX
Y
DÑA. Mª LUISA XXXX
En XXXX a XXXX de 2.XXXX
REUNIDOS
DE UNA PARTE: DON JONATHAN XXXX, mayor de edad, casado, con domicilio en la calle XXXX, y con D.N.I/NIF. nº XXXX
Y DE OTRA PARTE: DOÑA Mª LUISA XXXX, mayor de edad, casada, con domicilio en el XXXX, y con D.N.I/NIF. nº XXXX
INTERVIENEN
Ambos en su propio nombre y derecho reconociéndose mutuamente la plena capacidad civil para obligarse y, en especial, para suscribir el presente convenio regulador de su divorcio, conforme al artículo 90 del Código Civil y en cumplimiento del artículo 777 de la LEC 1/2000, a fin de acompañarle para su aprobación judicial, con la demanda de divorcio, a presentar de común acuerdo ante el Juzgado de 1ª Instancia de XXXX, que por turno de reparto corresponda, y, a tal efecto,
EXPONEN
PRIMERO: Que contrajeron matrimonio XXXX con fecha XXXX de 1.998, según consta en el Registro Civil XXXX Madrid
SEGUNDO: Que de dicho matrimonio ha nacido y vive XXXX hija llamada ANA XXXX, nacida el XXXX de 1.999 en la localidad de Madrid, según consta en el Registro Civil de XXXX
La hija es por tanto menor de edad
TERCERO: Que el último domicilio conyugal estuvo fijado en la calle XXXX
CUARTO: Que el régimen económico del matrimonio es el de la sociedad legal de gananciales, al no haber otorgado los cónyuges capitulaciones matrimoniales y ser el correspondiente a su vecindad civil
QUINTO: Que por razones que no son del caso exponer y ante la situación de total quiebra de la convivencia conyugal, los esposos han decidido libre y voluntariamente solicitar el divorcio de mutuo acuerdo, y así, deseando regular cuantas cuestiones puedan quedar afectadas por el mismo, y tras recibir adecuado asesoramiento independiente cada uno de ellos, suscriben el presente CONVENIO REGULADOR DE LOS EFECTOS DEL DIVORCIO y, asimismo se comprometen a presentar solicitud de que el procedimiento se tramite según las normas establecidas para las peticiones de divorcio de mutuo acuerdo a fin de regular en el futuro sus relaciones económico-familiares.
A tal efecto establecen las siguientes
ESTIPULACIONES
PRIMERA: DIVORCIO
Ambos cónyuges acuerdan regular a través del presente convenio los efectos personales y económicos de su divorcio, producida ya de hecho la ruptura de la convivencia con anterioridad, y en ese sentido se autorizan mutuamente a residir en distintos domicilios y se comprometen a no interferir en la vida y actividades del otro, comprometiéndose pues a respetar mutua y recíprocamente sus esferas de libertad individual.
En consecuencia los cónyuges se relevan mutuamente, y de modo expreso, de cuantos derechos y obligaciones recíprocos pudieran derivarse de su unión, con excepción de lo pactado en el presente documento
SEGUNDA: HIJOS DEL MATRIMONIO, GUARDA Y CUSTODIA
La única hija habida en el matrimonio, ANA XXXX, queda bajo la guarda y custodia de la madre, con la que convivirá en el domicilio sito en el XXXX, y todo ello sin perjuicio del derecho de comunicaciones, visitas y estancias con el padre, que se establece en la Estipulación Cuarta
TERCERA: HIJOS DEL MATRIMONIO, PATRIA POTESTAD
La patria potestad sobre la única hija habida en el matrimonio, ANA XXXX, permanecerá compartida entre ambos progenitores, quienes deberán tomar de común acuerdo y en exclusivo beneficio de la menor, cuantas decisiones afecten de forma importante a la misma (educación, intervenciones quirúrgicas, etc).
Cuando a pesar de los esfuerzos que ambos se comprometen a realizar para alcanzar el consenso, los comparecientes no pudieran ponerse de acuerdo, acudirán a la decisión judicial
Caso de no poder ponerse en contacto los cónyuges para una decisión de carácter urgente, que no sea el ejercicio ordinario del progenitor en cuya compañía se encuentre, dicha decisión será adoptada sin previo consentir y en beneficio de la menor, debiendo ser comunicada al otro progenitor a la mayor brevedad.
CUARTA: COMUNICACIONES, VISITAS Y ESTANCIAS
Se establece a favor del padre el siguiente régimen de visitas con su hija ANA XXXX:
a). El padre tendrá consigo a la hija fines de semana alternos de cada mes, desde el viernes a las 20:00 horas al término de sus actividades escolares, hasta el domingo a las 20:00 horas, reintegrando a la menor al domicilio materno.
Cuando exista una festividad inmediatamente anterior o posterior al fin de semana o unida a éste por un puente reconocido por la institución donde curse sus estudios el menor, se considerará este periodo agregado al fin de semana, y en su consecuencia, procederá la estancia con el progenitor al que corresponde al referido fin de semana.
b). Igualmente los progenitores disfrutarán de la compañía de su hija, respectivamente los días del padre, de la madre, y los cumpleaños de ambos, en horario de 17:00 horas a 20:00 horas.
c). Periodos vacacionales
Vacaciones de verano: El padre tendrá consigo a la hija 15 días en verano.
En caso de desacuerdo corresponderá a la madre elegir periodo en los años impares y al padre en los pares
Vacaciones de Navidad: El padre tendrá consigo a la hija la mitad de las vacaciones escolares de Navidad.
Se entiende que la mitad de las vacaciones escolares de Navidad se extiende a 7 días, debiendo procurar los padres repartir las fechas más señaladas. En caso de desacuerdo las vacaciones se dividirán en dos periodos, uno del día 24 al 30 de diciembre, ambos inclusive y otro del 31 de diciembre al 6 de enero, también ambos inclusive, correspondiendo a la madre elegir periodo en los años impares y al padre en los pares
Vacaciones de Semana Santa: Las vacaciones de Semana Santa serán repartidas de forma íntegra entre los padres y por años alternos, correspondiendo a la madre los años impares y al padre los pares
Para el ejercicio del derecho de visitas se tendrán en todo caso en cuenta los siguientes criterios
· El régimen de visitas regulado, se establece de forma exclusiva a favor del padre, que no podrá delegar la facultad de visitar a su hija en terceras personas
· Los padres tratarán en todo caso de ponerse de acuerdo con la antelación necesaria en la elección de los periodos indicados para el ejercicio del derecho de visitas
· La menor será recogida en el domicilio materno y reintegrada a éste.
· Durante los periodos vacacionales, las visitas de fin de semana quedarán suspendidas.
· En todo momento ambos progenitores podrán comunicarse con la hija por escrito, teléfono, teléfono móvil, correo electrónico y cualquier otro medio análogo, con la frecuencia que consideren si bien, siempre respetando el horario escolar, de estudio y de descanso de la menor
· Para facilitar cualquier relación con la hija, cuando la menor se encuentre con uno de los padres fuera de su domicilio habitual, dicho progenitor comunicará al otro el lugar de tal estancia, así como el número de teléfono
· En el supuesto de que la hija menor se encuentre enferma y/o accidentada en cama, se suspenderá el régimen de visitas a favor del padre durante el tiempo en que dure la recuperación, sin perjuicio de que este pueda visitar a la menor en el domicilio de la madre, poniéndose previamente de acuerdo con la Sra. XXXX en cuanto al momento de dicha visita
QUINTA: ATRIBUCION DEL USO Y DISFRUTE DEL DOMICILIO CONYUGAL Y DEL AJUAR FAMILIAR
El último domicilio conyugal, es el sito en la calle XXXX
Habida cuenta que la madre reside desde hace tiempo en XXXX, no se efectúa atribución de tal uso en su favor, al renunciar la madre al mismo
La madre podrá retirar de tal domicilio los objetos de su exclusivo uso personal, previo inventario de los mismos, y todo ello en el plazo máximo de TRES MESES a contar desde la fecha de la Sentencia que se dicte en el procedimiento de divorcio. En idéntico plazo la madre podrá asimismo retirar previo inventario todos aquellos objetos, enseres, etc, que los cónyuges, en todo caso de común acuerdo, consideren deben repartir entre ellos
SEXTA: FIJACION DE NUEVOS DOMICILIOS
Cada uno de los cónyuges podrá fijar y cambiar libremente su domicilio, notificándolo al otro a los solos efectos de hacer posible y eficaz la relación con la hija menor
SEPTIMA: CONTRIBUCION EN CONCEPTO DE ALIMENTOS
Se fija la cantidad de XXXX MENSUALES, en concepto de contribución del padre a los alimentos para la hija. Se entiende en todo caso que esta cantidad se abonará hasta que la hija tenga suficiente independencia económica que le permita mantenerse sin depender económicamente de sus padres
La pensión alimenticia será abonada por 12 mensualidades al año
Dicha cantidad será ingresada mensualmente, dentro de los cinco primeros días de cada mes en la siguiente cuenta bancaria: XXXX
Esta cantidad será revisada anualmente, conforme al incremento que experimente el Índice de Precios al Consumo que publique el Instituto Nacional de Estadística u organismo que en el futuro pudiera asumir sus funciones
A estos efectos, llegada la fecha de actualización, que será la de la firma del presente Convenio Regulador, se efectuará esta aplicando la diferencia entre el último Índice publicado y el correspondiente con igual mes del año precedente
El padre contribuirá asimismo al 50% en todos aquellos gastos extraordinarios relacionados con la salud de la hija no cubiertos por la Seguridad Social o seguro médico privado, tales como gastos quirúrgicos, odontológicos, ortopédicos, tratamientos de rehabilitación, gafas, y otros cualesquiera de similar carácter
OCTAVA: PENSION COMPENSATORIA
No se fija cantidad alguna en concepto de pensión compensatoria al contar ambos cónyuges con suficiente independencia económica por el desarrollo de sus respectivas ocupaciones profesionales. Ambos cónyuges por tanto reconocen expresamente que el divorcio no implica perjuicio ni desequilibrio económico alguno para los mismos en las actuales circunstancias.
NOVENA: REGIMEN ECONOMICO CONYUGAL. LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
Convienen los comparecientes en disolver y liquidar su sociedad de gananciales, que será efectiva tan pronto lo sea la disolución de la sociedad de gananciales, a cuyos efectos formulan los siguientes INVENTARIO, AVALUO, LIQUIDACIÓN Y ADJUDICACIÓN de bienes:
-----ACTIVO-----
I. INMUEBLES |
A). URBANA. 50% en proindiviso del piso sito en la calle XXXX
TITULO: Adquirido en virtud de escritura pública de compraventa otorgada con fecha XXXX de 2.006 ante la Notario de XXXX, Dña. XXXX, con número de protocolo XXXX
Se compone de: Estudio única pieza
Tiene una superficie de XXXX
LINDA: Por su frente pasillo de distribución de la planta. Derecha entrando piso nº 13 de la misma planta. Izquierda entrando hueco del ascensor y pasillo de distribución de la planta. Fondo patio interior de luces y hueco de la escalera
CUOTA: XXXX % (XXXX por ciento)
INSCRIPCION: Libro XXXX, Folio XXXX, Finca nº XXXX e inscripción XXXX, del Registro de la Propiedad nº XXXX de XXXX
CARGAS: Se halla libre de gravámenes
SITUACION ARRENDATICIA: Se halla libre de arrendatarios y ocupantes
DATOS CATASTRALES: La finca descrita tiene la siguiente referencia catastral: XXXX. Polígono 0; Parcela 0
VALORACION: XXXX € (XXXX EURO)
B). URBANA. 33% en proindiviso del piso sito en la calle XXXX
TITULO: Adquirido en virtud de escritura pública de compraventa otorgada con fecha XXXX de 2.003 ante la Notario de XXXX, Dña. XXXX, con número de protocolo XXXX
Se compone de Estudio única pieza
Tiene una superficie de XXXX
LINDA: Derecha entrando con la parte del local nº 4 situado en esta planta. Izquierda con patio de esta casa, vivienda destinada a portería y hueco de ascensor. Fondo con medianería derecha de la casa y por el frente con pasillo de acceso a la escalera, por donde tiene su entrada
CUOTA: XXXX % (XXXX por ciento)
INSCRIPCION: Tomo XXXX. Libro XXXX, Folio XXXX, Finca nº XXXX de la Sección XXXX, e inscripción XXXX, del Registro de la Propiedad nº XXXX de XXXX
CARGAS: Se hala libre de gravámenes
SITUACION ARRENDATICIA: Se halla libre de arrendatarios y ocupantes
DATOS CATASTRALES: La finca descrita tiene la siguiente referencia catastral: XXXX
VALORACION: XXXX € (XXXX EURO)
II. MUEBLES |
1. VEHICULO marca XXXX, matrícula XXXX,
VALORACION: XXXX € (XXXX EUROS)
III. CREDITOS DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES FRENTE A LA SRA. XXXX |
1. Cantidades abonadas a título privativo por Dña. Mª LUISA XXXX, y por tanto dispuestas por D. JONATHAN XXXX XXXX para atender a deudas personales no contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica, en concepto de amortización del préstamo hipotecario que grava la casa sita en la XXXX.
VALORACION: XXXX € (XXXX EURO
-----PASIVO-----
1. Préstamo personal, constituido con fecha XXXX de 2.006 en la entidad XXXX S.A., Referencia XXXX, cuyas cuotas se abonan con cargo a la cuenta XXXX, restando a la fecha de la firma del presente convenio por abonar del mismo un importe de XXXX € (XXXX EURO)
-----RESUMEN-----
I. INMUEBLES: XXXX €
II. MUEBLES: XXXX €
III. CREDITOS: XXXX €
TOTAL ACTIVO: 123.844,62 €
Corresponde a cada cónyuge el 50% del activo de la sociedad conyugal (123.844,62 €), por lo que su participación en la sociedad de gananciales asciende, en el reparto del activo, a 61.922,31 € (SESENTA Y UN MIL NOVECIENTOS VEINTIDOS EUROS con TREINTA Y UN CENTIMOS DE EURO)
Para el pago de sus respectivas participaciones en la sociedad de gananciales se efectúan las siguientes
-----ADJUDICACIONES-----
A). A LA ESPOSA EN PAGO DE SU 50% ACTIVO GANANCIAL
1º. 100% de la titularidad de los inmuebles descritos en el apartado I, letra A y B del Activo de este inventario, en los porcentajes señalados, con un valor de XXXX € (XXXX EURO)
Correspondiéndole a Dña. Mª LUISA XXXX, por su participación en la sociedad de gananciales 61.922,31 € (SESENTA Y UN MIL NOVECIENTOS VEINTIDOS EUROS con TREINTA Y UN CENTIMOS DE EURO), se le adjudican bienes por valor de 69.452,44 € (SESENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS con CUARENTA Y CUATRO CENTIMOS DE EURO), produciéndose un exceso de 7.530,13 € (SIETE MIL QUINIENTOS TREINTA EUROS con TRECE CENTIMOS DE EURO), que quedará compensado en la adjudicación a la esposa del 100% del pasivo de la sociedad ganancial
B). AL ESPOSO EN PAGO DE SU 50% ACTIVO GANANCIAL
1º. VEHICULO XXX, matrícula XXXX, con un valor de XXXX € (XXXX EUROS)
2º. Cantidades abonadas a título privativo por Dña. Mª LUISA XXXX, y por tanto dispuestas por D. JONATHAN XXXX para atender a deudas personales no contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica, en concepto de amortización del préstamo hipotecario que grava la casa sita en la calle XXXX, valoradas en XXXX € (XXXX DE EURO
Correspondiéndole a D. JONATHAN XXXX, por su participación en la sociedad de gananciales 61.922,31 € (SESENTA Y UN MIL NOVECIENTOS VEINTIDOS EUROS con TREINTA Y UN CENTIMOS DE EURO), se le adjudican bienes por valor de 54.392,18 € (CINCUENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS EUROS con DIECIOCHO CENTIMOS DE EURO) produciéndose un defecto de 7.530,13 € (SIETE MIL QUINIENTOS TREINTA EUROS con TRECE CENTIMOS DE EURO), que quedará compensado en la adjudicación a la esposa del 100% del pasivo de la sociedad ganancial
C). ADJUDICACION DEL PASIVO GANANCIAL
A fin de compensar entre los cónyuges firmantes el exceso atribuido a Dña. Mª LUISA XXXX por importe de 7.530,13 € (SIETE MIL QUINIENTOS TREINTA EUROS con TRECE CENTIMOS DE EURO), y el defecto atribuido a D. JONATHAN XXXX, por importe asimismo de 7.530,13 € (SIETE MIL QUINIENTOS TREINTA EUROS con TRECE CENTIMOS DE EURO), se atribuye en su integridad a Dña. Mª LUISA XXXX el total pasivo de la sociedad de gananciales, consistente en el Préstamo personal, constituido con fecha XXXX de 2.006 en la entidad XXXX S.A., Referencia XXXX, cuyas cuotas se abonan con cargo a la cuenta XXXX, restando a la fecha de la firma del presente convenio por abonar del mismo un importe de XXXX € (XXXX EURO
XXXX XXXX asume en consecuencia el total abono de la anterior cuantía, compensándose de esta forma los excesos y defectos producidos en las adjudicaciones del activo llevadas a cabo
-----CLAUSULAS FINALES-----
I. Los cónyuges manifiestan que no existen más bienes propiedad de la sociedad de gananciales que liquidar, que los relacionados en este documento, renunciando expresamente ambos a cuantos frutos, rentas y derechos les pudieran corresponder al margen de la liquidación efectuada anteriormente, así como a ejercitar la acción de rescisión por lesión en más de la cuarta parte
II. En relación con las cuentas bancarias y sus saldos respectivos, manifiestan ambas partes haber hecho su reparto y adjudicaciones a entera satisfacción, renunciando respecto de las mismas a cualquier exceso o defecto en la adjudicación de ellas; por ello se facultan recíprocamente y obligan mutuamente a suscribir cuantos documentos sean precisos, así como a comparecer ante cualesquiera organismos públicos o privados fueren necesarios, en orden a llevar a su puro y debido efecto lo anterior. Expresamente se adjudica a D. JONATHAN XXXX el saldo y titularidad de la cuenta bancaria núm. XXXX
III. Los comparecientes solicitan a la Hacienda Pública sea declarada exenta fiscalmente la presente liquidación de sociedad de gananciales con arreglo a lo dispuesto en el artículo 45-1 B). Número 3, del real Decreto Legislativo 1/1.993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
DECIMA: PROCEDIMIENTO JUDICIAL.
Los comparecientes acuerdan formular demanda de divorcio de mutuo acuerdo, ratificarse en esta petición y en el contenido del presente convenio regulador, y continuar el procedimiento por sus trámites, hasta obtener sentencia firme que decrete el divorcio y homologue el convenio
Los gastos del proceso serán satisfechos por las partes, haciéndolo cada una de ellas respecto de los suyos propios y los comunes, si los hubiere, por mitad. Los gastos notariales, registrales y cualquier otro que se derive de la adjudicación de los bienes, serán satisfechos por la parte adjudicataria de los mismos
Las partes acuerdan que la no aprobación judicial del presente convenio regulador de los efectos del divorcio, total o parcialmente, conllevará la pérdida de eficacia del mismo entre las partes, debiéndose proceder a redactar por las partes un nuevo acuerdo de divorcio
Leído este documento por los cónyuges intervinientes lo encuentran conforme a su voluntad y se comprometen a ratificarse a presencia judicial, firmándolo en DOCE HOJAS de papel común en el lugar y fecha que figura en el encabezamiento.
Distrito de Arganzuela
Legazpi / Delicias /Chopera /Acacias / Palos de la Frontera / Atocha / Imperial