Os facilito Modelo de Contestación de Demanda de Divorcio Contencioso por parte de la madre, en un supuesto en que los hijos comunes de la pareja se encuentran tutelados previamente por la Comunidad Autónoma. El procedimiento solo gira en torno al divorcio entre los padres en tanto que no procede efectuar pronunciamiento alguno en el mismo sobre la patria potestad de los menores, la cual había quedado previamente suspendida para los progenitores al declararse a los menores en situación de desamparo.
Espero que sea de vuestro interés.
Abogado Matrimonialista
Divorcio Contencioso XXXX
AL JUZGADO
DE PRIMERA INSTANCIA
Nº XXXX DE XXXX
D. XXXX Procurador de los Tribunales y de DÑA. LUISA XXXX, mayor de edad, con domicilio en la calle XXXX, según se acredita mediante el Poder General para Pleitos que adjunto se acompaña como DOCUMENTO Nº 1, ante el Juzgado comparezco, con la asistencia técnica del letrado del Ilustre Colegio de Madrid, D. César Sánchez Sánchez, Coleg 49.711, y como mejor y más procedente sea en términos de derecho, DIGO:
Que con fecha XXXX de 2.019 mi mandante ha sido notificada del Decreto de XXXX de 2.018, de admisión a trámite de Demanda de Divorcio interpuesta por la representación procesal de D. BERNARDO XXXX para que se conteste en el término de 20 días, por lo que dentro del término conferido, y de conformidad con los artículos 405, 748.3º, y 753 de la LEC, siguientes y concordantes, por mediación de este escrito paso a CONTESTAR LA DEMANDA DE DIVORCIO interpuesta de contrario, y todo ello sobre la base de los siguientes:
H E C H O S
PREVIO. – De la negativa de los hechos expuestos en la demanda.
Se niegan expresamente todos y cada uno de los hechos de la demanda que no sean expresamente admitidos en la presente contestación.
PRIMERO: MATRIMONIO. Conformes con el correlativo y con la documental acompañada.
Efectivamente D. BERNARDO XXXX y DÑA. LUISA XXXX, contrajeron matrimonio XXXX con fecha XXXX de 2.012.
SEGUNDO: DESCENDENCIA. Conformes con el correlativo y con la documental acompañada.
De dicho matrimonio han nacido y viven dos hijos:
· LUIS, nacido en XXXX el XXXX de 2.014, de 4 años de edad a la fecha de presentación de la contestación a la demanda.
· VERONICA, nacida en XXXX el XXXX de 2.015, de 3 años de edad a la fecha de presentación de la contestación a la demanda.
Los hijos, en consecuencia, son MENORES DE EDAD a la fecha de la presentación de la demanda de divorcio.
TERCERO: REGIMEN ECONOMICO MATRIMONIAL.
Conformes con el correlativo.
El régimen económico matrimonial es el de la sociedad legal de gananciales.
CUARTO: DOMICILIO FAMILIAR.
Conformes con el correlativo.
El domicilio familiar se encontraba en la calle XXXX, el cual se ocupaba en régimen de alquiler.
Se hace constar que la pareja ocupaba en régimen de alquiler tal domicilio, el cual es de la titularidad de la hermana del padre (Dña. XXXX). Como consecuencia de la situación de quiebra de la convivencia conyugal, el progenitor abandonó el domicilio y por su hermana se instó procedimiento de desahucio que concluyó por Sentencia de XXXX de 2.018 del Juzgado de 1ª Instancia nº XXXX de XXXX, Verbal XXXX, por la que se declaró resuelto tal contrato de arrendamiento de la vivienda de la calle XXXX, tal y como se acredita con el DOCUMENTO Nº 2, siendo entregadas las llaves de la vivienda en la Secretaría del Juzgado en los días inmediatamente posteriores.
QUINTO: SITUACIÓN DE LOS MENORES.
Conformes con el correlativo, si bien debemos efectuar las siguientes precisiones.
Efectivamente, los menores se encuentran tutelados por XXXX en virtud de sendas Resoluciones de XXXX de 2.018, por lo que coincidimos con lo expuesto de contrario en el sentido de que no procede efectuar pronunciamiento alguno dentro del presente procedimiento en cuanto a la patria potestad la cual ha quedado suspendida para los progenitores al declararse a los menores en situación de desamparo, siendo los XXXX los que ejercen en la actualidad la guarda temporal de los mismos.
No obstante, hemos de mencionar que tal resolución ha sido recurrida por mi representada tramitándose actualmente ante el Juzgado de 1ª Instancia nº XXXX de XXXX, el procedimiento de Oposición a Medidas en Materia de Protección de Menores XXXX.
Se adjunta al presente como DOCUMENTO Nº 3, Decreto de XXXX de 2.018 de admisión a trámite de la oposición y como DOCUMENTO Nº 4, Diligencia de Ordenación de XXXX de 2.019 por la que se tiene por formulada la demanda por esta representación, acordando asimismo dar traslado de la misma a Ministerio Fiscal, Comisión de Tutela del Menor de XXXX, y al padre, para que la contesten en el término de 20 días.
En consecuencia, la resolución de tutela de los menores por la Comunidad de XXXX, no es firme a la fecha de presentación de esta contestación.
SEXTO: PREVIO PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS TRAMITADO ANTE EL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER Nº XXXX DE XXXX, E INEXITENCIA DE PROCEDIMIENTOS PENALES ABIERTOS ENTRE LAS PARTES.
Conformes con el correlativo y con la documental acompañada.
Efectivamente, ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº XXXX de XXXX se tramitaron las Medidas Previas XXXX, instadas por mi representada, habiéndose dictado Auto de XXXX de 2.018 de terminación de tal procedimiento por carencia sobrevenida de objeto, precisamente al recibirse en el Juzgado copia del expediente administrativo seguido ante la Comisión de Tutela del Menor de la XXXX, donde constan las resoluciones de XXXX 2.018 por las que se declara a los menores en situación de desamparo, asume dicha entidad pública la tutela de los mismos, y se establece la guarda de los menores por XXXX.
También conformes con el correlativo en el sentido de que a día de hoy no existe ningún procedimiento penal entre los progenitores ante el Juzgado de Violencia sobre la mujer.
SEPTIMO: NO PENSION COMPENSATORIA.
Conformes con el correlativo.
El divorcio no provoca desequilibrio económico entre los progenitores, por lo que no procede el establecimiento de pensión compensatoria a favor de ninguno de ellos.
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
F U N D A M E N T O S D E D E R E C H O
- I a VI-
Conformes con los invocados de adverso.
Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito con los documentos acompañados y sus copias, y admita todo ello; por comparecido y parte al Procurador que suscribe, con quien se entiendan las sucesivas diligencias, en nombre y representación de DÑA. LUISA XXXX, y por CONTESTADA en tiempo y forma la demanda; y, por los trámites pertinentes, dicte sentencia por la que, se declare el divorcio de las partes y la disolución del régimen económico matrimonial, así como todo lo demás que en derecho fuere oportuno.
OTROSI DIGO: Que interesa a esta parte el RECIBIMIENTO DEL PLEITO A PRUEBA, para el momento procesal oportuno, por lo que
SUPLICO AL JUZGADO: Tenga por hecha la anterior manifestación a los efectos oportunos.
SEGUNDO OTROSI DIGO: A efectos probatorios se designan los archivos y registros correspondientes a todos aquellos organismos y entidades que han quedado reseñados en el presente escrito, así como que guarden relación con los documentos que se aportan con el mismo, por lo que
SUPLICO AL JUZGADO: tenga por efectuada la anterior designación de archivos a los efectos oportunos.
TERCER OTROSI DIGO: esta representación ha intentado cumplir minuciosamente con todos los requisitos exigidos por la LEC que le son aplicables tanto en el fondo como en la forma, lo que pongo expresamente de manifiesto ante este Juzgado de conformidad con el art. 231 del citado cuerpo legal, a fin de que me sea concedido un plazo para subsanar cualquier error en el que haya podido incurrir, por lo que,
SUPLICO AL JUZGADO que se tenga por hecha las anteriores manifestaciones a los efectos oportunos.
Es Justicia que respetuosamente pido, con costas, en cuanto a principal y otrosies en XXXX a XXXX de 2.XXX.
Colegiado 49.711 ICAM
Distrito de Arganzuela
Legazpi / Delicias /Chopera /Acacias / Palos de la Frontera / Atocha / Imperial