Os facilito Modelo de Contestación de Demanda de Divorcio Contencioso, sin hijos, en la que el demandado se muestra conforme con que se decrete el divorcio, si bien formula demanda reconvencional solicitando se fije pensión compensatoria a su favor, habida cuenta que el divorcio le genera un desequilibrio económico en relación a la situación que disfrutaba constante el matrimonio.
Espero que sea de vuestro interés.
Abogado Matrimonialista
Divorcio Contencioso XXXX
CONTESTACION A LA DEMANDA y DEMANDA RECONVENCIONAL
AL JUZGADO
DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
Nº XXXX DE XXXX
DÑA. XXXX Procuradora de los Tribunales y de D. MOISES XXXX, mayor de edad, con domicilio en la calle XXXX, y cuyas demás circunstancias obran en autos, según se aEreditará mediante la oportuna comparecencia “apud acta”, para lo cual solicitamos se señale día y hora, ante el Juzgado comparezco, con la asistencia técnica del letrado del Ilustre Colegio de Madrid, D. César Sánchez Sánchez, Coleg 49.711, y como mejor y más procedente sea en términos de derecho, DIGO:
Que con fecha XXXX de 2.019 mi mandante ha sido notificado del Decreto de XXXX de 2.019, de admisión a trámite de Demanda de Divorcio interpuesta por la representación procesal de DÑA. JUDITH XXXX para que se conteste en el término de 20 días, por lo que dentro del término conferido, y de conformidad con los artículos 405, 748.3º, y 753 de la LEC, siguientes y concordantes, por mediación de este escrito paso a CONTESTAR LA DEMANDA DE DIVORCIO interpuesta de contrario, y asimismo a interponer DEMANDA RECONVENCIONAL, y todo ello sobre la base de los siguientes:
HECHOS
PREVIO. – De la negativa de los hechos expuestos en la demanda.
Se niegan expresamente todos y cada uno de los hechos de la demanda que no sean expresamente admitidos en la presente contestación.
PRIMERO: Matrimonio.
Conformes con el correlativo y con la documental acompañada.
Efectivamente D. MOISES XXXX y DÑA. JUDITH XXXX, contrajeron matrimonio XXXX el XXXX de 1.997.
SEGUNDO: Descendencia.
Conformes con el correlativo.
Dicho matrimonio no ha tenido descendencia.
TERCERO: Domicilio Familiar.
Conformes con el correlativo y con la documental acompañada.
El último domicilio familiar se encontraba en el XXXX
En tal domicilio continúa residiendo la demandante.
El domicilio se encuentra gravado con una hipoteca de la que restan por abonarse unos XXXX €.
CUARTO: Hechos de violencia de género.
Conformes con el correlativo y con la documental acompañada, si bien debemos efectuar las siguientes precisiones.
Efectivamente, y derivado del previo procedimiento tramitado ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº XXXX de XXXX, Diligencias Urgentes XXXX, se dictó por el Juzgado de lo Penal nº XXXX de XXXX, Juicio Rápido XXXX la Sentencia de XXXX de 2.019, que se adjunta a la demanda, si bien queremos señalar que TAL SENTENCIA NO ES FIRME, al haberse interpuesto recurso de apelación contra la misma por parte de mi representado.
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
- I a VII-
Conformes a sensu contrario con los invocados de adverso.
Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito con los documentos acompañados y sus copias, y admita todo ello; por comparecido y parte al Procurador que suscribe, con quien se entiendan las sucesivas diligencias, en nombre y representación de D. MOISES XXXX y por CONTESTADA en tiempo y forma la demanda; y, por los trámites pertinentes, dicte sentencia por la que, se declare el divorcio de las partes y la disolución del régimen económico matrimonial, así como todo lo demás que en derecho fuere oportuno.
OTROSI DIGO: Que como queda expresado precedentemente al contestar la demanda interpuesta contra mi representado, por medio del presente se formula DEMANDA RECONVENCIONAL en solicitud de PENSION COMPENSATORIA frente a DÑA. JUDITH XXXX, cuyas demás circunstancias obran suficientemente acreditadas en autos, y todo ello basando la demanda en los siguientes:
HECHOS
PRIMERO: Se dan aquí por íntegramente reproducidos los hechos contenidos en este mismo escrito en contestación a la demanda interpuesta de contrario.
SEGUNDO: Situación económica y médica del esposo y situación económica de la demandante-reconvenida.
Mi representado no desempeña actividad laboral remunerada desde hace aproximadamente un año, habiendo sido la demandante quien ha sostenido de forma total y exclusiva en los últimos años la economía familiar.
Sus únicos ingresos, y tal y como se acreditará en el momento procesal oportuno, son los que derivan de un local (XXXX), que tiene arrendado, sito en la calle XXXX. Por tal arrendamiento se obtiene una renta de XXXX €/mes de los que hay que deducir impuestos y el IBI.
Al haberse dictado una orden de alejamiento, ha tenido que abandonar el que fue domicilio familiar, y tal y como se ha expuesto en el encabezamiento de la presente contestación, actualmente reside en la calle XXXX. Se quiere hacer constar expresamente que TAL DOMICILIO ES LITERALMENTE UN TRASTERO de unos XXXX m2, sin cédula de habitabilidad, único lugar en el que puede residir.
Y a todo lo anterior se añade la delicada situación médica por la que atraviesa mi representado, al haberle sido diagnosticado en el mes de XXXX de 2.018 un XXXX, tal y como se acredita con el DOCUMENTO Nº 1, del cual actualmente está en tratamiento, situación esta que dificulta notablemente su acceso al mercado laboral.
La demandante, tal y como se acreditará en el momento procesal oportuno, trabaja como XXXX del XXXX actividad que le reporta unos ingresos de entre XXXX €/mes, ingresos estos que como decimos han sido el sustento exclusiva del núcleo familiar.
En consecuencia, el divorcio que se insta de contrario produce un desequilibrio económico a mi mandante, en relación a la posición de su expareja, que implica un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, por lo que se genera el derecho de mi mandante a percibir PENSION COMPENSATORIA.
Se solicita en consecuencia se establezca que, en concepto de pensión compensatoria, Dña. JUDITH XXXX abonará la cantidad de QUINIENTOS EUROS/MES (500 €), en 12 mensualidades, a ingresar en la cuenta bancaria que designe el demandado reconviniente, cantidad que deberá ser actualizada anualmente conforme al Índice de Precios al Consumo que publique el Instituto Nacional de Estadística u organismo que pudiera sustituirle en el futuro.
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
- I -
COMPETENCIA.
Resulta competente este Juzgado para conocer de la presente demanda reconvencional, por tramitarse ante el mismo la demanda dirigida contra mi representado.
- II -
PROCEDIMIENTO
Formulándose demanda reconvencional, resulta procedente proseguir el procedimiento por los mismos cauces que los relativos a la demanda actora, con traslado de la presente a la reconvenida para su contestación si a su derecho conviniere.
- III -
LEGITIMACION
La ostentan las partes en su condición de cónyuges.
- IV -
REPRESENTACION Y DEFENSA DE LAS PARTES
Se cumple la previsión del artículo 750.1 LEC, habida cuenta que esta parte actúa con asistencia de abogado y representada por procurador.
- V -
DERECHO SUSTANTIVO
En cuanto la pensión compensatoria es de aplicación el artículo 97, siguientes y concordantes del CC.
El artículo 97 del CC establece:
El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación que podrá consistir en una pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única, según se determine en el convenio regulador o en la sentencia.
A falta de acuerdo de los cónyuges, el Juez, en sentencia, determinará su importe teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:
· 1.ª Los acuerdos a que hubieran llegado los cónyuges.
· 2.ª La edad y el estado de salud.
· 3.ª La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo.
· 4.ª La dedicación pasada y futura a la familia.
· 5.ª La colaboración con su trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge.
· 6.ª La duración del matrimonio y de la convivencia conyugal.
· 7.ª La pérdida eventual de un derecho de pensión.
· 8.ª El caudal y los medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge.
· 9.ª Cualquier otra circunstancia relevante.
En la resolución judicial o en el convenio regulador formalizado ante el Secretario judicial o el Notario se fijarán la periodicidad, la forma de pago, las bases para actualizar la pensión, la duración o el momento de cese y las garantías para su efectividad.
- VI -
INTERVENCION DEL MINISTERIO FISCAL
No es preceptiva su intervención al no existir descendencia.
- VII -
COSTAS
Resulta de aplicación al artículo 394 de la LEC, en cuanto a que las costas deben ser impuestas a la parte actora reconvenida, por criterio del íntegro vencimiento.
Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito, con sus copias y documentos acompañados, se sirva admitir todo ello y en su virtud se tenga por formulada Demanda RECONVENCIONAL EN SOLICITUD DE PENSION COMPENSATORIA y todo ello frente a DÑA. JUDITH XXXX, parte actora reconvenida, dándole el curso que en Derecho corresponda para, después de cumplidos los demás trámites procesales, se dicte en su día Sentencia en la que estimando la presente reconvención, se establezca que, en concepto de pensión compensatoria, Dña. JUDITH XXXX abonará la cantidad de XXXX EUROS/MES (XXXX€), en 12 mensualidades, a ingresar en la cuenta bancaria que designe el demandado reconviniente, cantidad que deberá ser actualizada anualmente conforme al Índice de Precios al Consumo que publique el Instituto Nacional de Estadística u organismo que pudiera sustituirle en el futuro. Con costas.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que interesa a esta parte el RECIBIMIENTO DEL PLEITO A PRUEBA para el momento procesal oportuno, por lo que
SUPLICO AL JUZGADO: Tenga por hecha la anterior manifestación a los efectos oportunos.
TERCER OTROSI DIGO: Que en virtud del artículo 293, siguientes y concordantes de la LEC, esta parte viene a efectuar la siguiente PROPOSICION DE PRUEBA ANTICIPADA:
· 1º. Con la finalidad de acreditar la actual y real situación patrimonial de DÑA. JUDITH XXXX, necesaria para determinar la cantidad en concepto de pensión compensatoria a favor de mi mandante, se solicita como prueba anticipada se libre oficio al SERVICIO DE AVERIGUACION PATRIMONIAL y al PUNTO NEUTRO JUDICIAL, interesando que por el mismo se facilite información sobre los bienes que posea DÑA. JUDITH XXXX, con DNI nº XXXX.
El Oficio será diligenciado por el propio Juzgado.
Por lo que
SUPLICO AL JUZGADO: Tenga por propuesta la anterior PRUEBA ANTICIPADA, sirviéndose admitirla y acordando lo conducente para su práctica con anterioridad al acto de la comparecencia en el pleito principal.
CUARTO OTROSI DIGO: A efectos probatorios se designan los archivos y registros correspondientes a todos aquellos organismos y entidades que han quedado reseñados en el presente escrito, así como que guarden relación con los documentos que se aportan con el mismo, por lo que
SUPLICO AL JUZGADO: tenga por efectuada la anterior designación de archivos a los efectos oportunos.
QUINTO OTROSI DIGO: esta representación ha intentado cumplir minuciosamente con todos los requisitos exigidos por la LEC que le son aplicables tanto en el fondo como en la forma, lo que pongo expresamente de manifiesto ante este Juzgado de conformidad con el art. 231 del citado cuerpo legal, a fin de que me sea concedido un plazo para subsanar cualquier error en el que haya podido incurrir, por lo que,
SUPLICO AL JUZGADO: que se tenga por hecha las anteriores manifestaciones a los efectos oportunos.
Es Justicia que respetuosamente pido, con costas, en cuanto a principal y otrosies en XXXX a XXXX de 2.XXXX.
Colegiado 49.711 ICAM
Distrito de Arganzuela
Legazpi / Delicias /Chopera /Acacias / Palos de la Frontera / Atocha / Imperial